11/8/2017
120 años de la aspirina en el botiquín de casa
El 10 de agosto se cumplieron 120 años desde que el químico alemán y colaborador de Bayer, Felix Hofmann, sintetizó por primera vez, de manera pura y estable, el ácido acetilsalicílico (aspirina).
Desde entonces, miles de millones de personas han utilizado este tratamiento para aliviar dolores de cabeza, fiebre y algunos síntomas de la gripe.
Algunos datos sobre esta viaja aliada de la salud:
· Pasaron ya 120 años desde que el químico alemán y colaborador de Bayer, Felix Hoffmann, sintetizó por primera vez el Ácido acetilsalicílico de manera pura y estable. Él buscaba la cura para los dolores que sufría su padre a causa de la artritis. Desde entonces, este medicamento ha dado alivio a miles de millones de personas, de manera segura y estable.
· ¿Sabías que el 20 de julio de 1969 aspirina viajó a la Luna como parte del kit que llevaron los astronautas del Apolo 11?
· ¿Sabías que en 1996 la revista Newsweek realizó una encuesta para que su público eligiera qué inventos que marcaron el siglo XX y uno de los seleccionados fue aspirina, junto con la luz, el automóvil, el teléfono y la televisión?
· Por su seguridad y costo-eficacia, desde 1977 aspirina ha formado parte de la Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud. Estos tratamientos cubren las necesidades de atención de salud prioritarias de la población y son elegidos según la prevalencia de las enfermedades. Se pretende que estos medicamentos siempre estén disponibles, en cantidades suficientes, en las formas farmacéuticas apropiadas, con una calidad garantizada, así como a un precio asequible para las personas y para la comunidad.
· En la planta que se ubica en Lerma, Estado de México y que se inauguró en 1997, cada año se producen más de mil millones de tabletas de las presentaciones de Aspirina OTC, las cuales se distribuyen a México, Brasil y Colombia.